LA LIBERACION POR LA PALABRA
martes, 2 de julio de 2013
VALENTÍN Y EL HOLOGRAMA de Leopoldo Sosa, cadete de 2do 1ra LMGAL
Valentín se encontraba al frente de su computadora. Era de noche y una vez más intentaba concluir el proyecto que le quitaba el sueño.
Los párpados se le caían de cansancio. Valentín dudó en irse a dormir. Suspiró profundo y decidió continuar. Murmuró despacio:
-¡ Cuánto daría porque alguien hiciera algo por mí !
De pronto, quedó helado: desde la computadora comenzó a salir una neblina que de a poco tomaba forma humana. Sorprendido, Valentín quiso decir algo, pero la forma se le adelantó:
- Soy una réplica tuya. Estoy aquí para hacer lo que vos no podás.
La voz de la "COSA" era metálica, como si saliera dentro de un parlante.
Se acomodó al lado de Valentín y en el monitor de la computadora comenzaron a circular a gran velocidad números, letras y símbolos. La cabeza de Valentin se desplomó sobre el teclado y quedó entre desmayado y dormido.
Lo cierto es que con la claridad del día, Valentín recobró el sentido. Estaba confundido y no supo si lo sucedido había sido realidad o sueño, pero el proyecto en la computadora estaba concluido.
MITO DE LA LUNA de Franco Casas, cadete de 2do 1ra. LMGAL
Mito de la luna
En lo alto del cielo vivían la luna y su madre, la diosa de los cielos. Ellas se pasaban el día jugando y escondiéndose detrás de las nubes, y eran muy felices. De pronto la alegría se terminó cuando Mercurio, el mensajero de los dioses, fue en busca de la diosa de los cielos para avisarle que el dios del mar,Neptuno, la mandaba a llamar.
La diosa de los cielos descendió hasta las profundidades del mar en busca de Neptuno. El lugar era muy oscuro y un poco aterrador. Cuando llegó frente al trono de dios este le dijo que nunca más reinaría en los cielos y que ahora lo haría junto a él en el mar.
La luna estaba muy triste esperando el regreso de su madre, pero al ver que pasaban los días y ella no volvía decidió ir a buscarla.
Una noche descendió asta la tierra y vio en el mar oscuro el reflejo de su madre que, llorando, le pedía ayuda. La luna se acercó tanto que cayó en las profundidades. Estuvo allí durante varios días tratando de convencer a Neptuno para que su madre volviera a su lado. Las noches estaban oscuras y los habitantes de la tierra tenían que prender velas para iluminarse. Los lobos aullaban para que la luna volviera a salir.
Fue entonces cuando el dios del mar, al ver que todos los habitantes de la tierra estaban tristes, decidió dejar en libertad a la diosa de los cielos y ambas, madre e hija, pudieron volver al firmamento. Desde entonces la luna ilumina, incandescente por la alegría de tener a su amada madre a su lado.
AUTOR: FRANCO CASAS
viernes, 15 de marzo de 2013
HOY ACTUALIZO EL BLOG A FIN DE QUE MIS ALUMNOS DE LOS SEGUNDOS AÑOS Y DEL 3RO 2DA DEL LICEO MILITAR "GRL ARÁOZ DE LAMADRID" PUBLIQUEN, LEAN, CUROSEEN SOBRE LA LITERATURA Y SUS MUNDOS POSIBLES.
QUEDA REESTRENADO ESTE BLOG PARA PUBLICAR Y LEER PRODUCCIONES PROPIAS Y AJENAS, CON CITA DE AUTOR.
¡BIENVENIDOS ALUMNOS 2013!
jueves, 21 de julio de 2011
A MIS AMIGOS de Alberto Cortez
A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida paso a paso.
a mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas
los arrebatos del humor
le negligencia, las vanidades
los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel
un corazón, un corazón, mi corazón.
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbaba alguna vez nuestra armonía
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir alguna vez por una amiga.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema
Mi pobre alma incorregible de cigarra.
Amigo mío si esta copla como el viento
a donde quieras escucharla te reclama
serás plural porque no exhibe el sentimiento
cuando se llevan los amigos en el alma.
y las palabras de aliento y el abrazo
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida paso a paso.
a mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas
los arrebatos del humor
le negligencia, las vanidades
los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel
un corazón, un corazón, mi corazón.
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbaba alguna vez nuestra armonía
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir alguna vez por una amiga.
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema
Mi pobre alma incorregible de cigarra.
Amigo mío si esta copla como el viento
a donde quieras escucharla te reclama
serás plural porque no exhibe el sentimiento
cuando se llevan los amigos en el alma.
martes, 5 de julio de 2011
Lean este texto que aporta el cadete de 3ro 2da Fernando Morales
CERRANDO CÍRCULOS de Paulo Coelho
"Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver la casete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!"
"Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver la casete y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!"
martes, 28 de junio de 2011
Un blog increíble
TE INVITO A VISITAR EL BLOG DE SOLE AMAYA, UNA MUY JOVEN ESCRITORA QUE PUEDE PLASMAR CON SU PALABRA LO QUE MUCHOS SENTIMOS Y QUEREMOS. SU BLOG ES
www.inoportunasoledad.com.ar
Y CONTIENE REFLEXIONES, POEMAS Y CUENTOS MAGNÍFICOS.
VISITALO Y DESPUÉS ME CONTÁS. ¡QUE LO DISFRUTÉS!
www.inoportunasoledad.com.ar
Y CONTIENE REFLEXIONES, POEMAS Y CUENTOS MAGNÍFICOS.
VISITALO Y DESPUÉS ME CONTÁS. ¡QUE LO DISFRUTÉS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)